HISTORIA DE LA HERMANDAD

En la actualidad no queda constancia escrita de la fundación de la hermandad, pero según la memoria colectiva de los más mayores del lugar, y a unos escritos aparecidos recientemente, ya “en los años 20 se celebraba la procesión del Sagrado Corazón de Jesús por las viejas calles polvorientas de la aldea” y existía una Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús con una lista de hermanos detallada por orden alfabético. También existen actas de las Asambleas de finales de los años 20, todo recogido documentalmente por la maestra de la aldea Dª Ramona Domínguez.
Con la llegada de la Guerra Civil Española, la imagen fue quemada, perdiéndose la tradición durante décadas.

Fue a mediados de los años 50, por mediación de la maestra Dª Dorita Rivero y con la colaboración de todo el pueblo,  cuando se consiguió comprar una nueva imagen, se recuperaron las procesiones, y se incorporó la danza de las espadas, ejecutada por 7 “lanzaores” sin darle la espalda al santo y que desciende directamente de la danza de las espadas de San Benito, pero con algunos matices, tanto en el vestuario como en la ejecución.
Pero este nuevo auge, duró poco y aunque algunos hermanos siguieron pagando sus cuotas anuales, la procesión anual se dejó de llevar a cabo debido a problemas internos.
De nuevo, en mayo de 1984, tras recordar historias pasadas, un grupo de hermanos deciden revivir lo que antaño fueron las procesiones del Sagrado Corazón de Jesús y se refunda la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús formándose una primera Junta representativa formada por Román Mogedas Valladares, Román Valladares Mogedas y Juan Miguel Valladares Márquez. La Hermandad contaba con unos 25 hermanos.
En julio de 1984, coincidiendo con las fiestas de Montes de San Benito, se celebra de nuevo la procesión del santo y se lleva a cabo la elección del primer Mayordomo, cuyo honor recae sobre Pedro Valladares Mogedas. El Nuevo mayordomo porta una banda de color rojo sobre su hombro derecho y que le cruza el pecho (a semejanza de la imagen), que le distingue del resto de los hermanos.
En el año 1993 se comienza la reforma de la iglesia gracias al esfuerzo y donaciones de la Hermandad, Ayuntamiento y de todo el pueblo y con la supervisión del párroco Don Emidio del Toro, acabándose dicho trabajo un año después (verano del 94).
En 1997 se lleva a cabo la restauración de la imagen y se comenzó a construir la Casa –Hermandad construida gracias a la colaboración desinteresada de los hermanos y de los vecinos de Montes de San Benito. Tras años de construcción la casa hermandad se finaliza en otoño de 2008, quedando inaugurada oficialmente, enmarzo de 2010, una vez que se de dotó de mobiliario. 

En 2009 bajo la batuta del nuevo párroco Don Isaac Moreno se construye la nueva sacristía de la iglesia que se inaugura oficialmente el 30 de mayo por el Excmo. Obispo de la Diócesis de Huelva Don José Viaplana. 

También en Mayo de 2009, la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús de Montes de San Benito es reconocida como tal por el Obispado de Huelva ya que hasta esa fecha era una asociación de fieles.

PROCESIÓN
A partir de la refundación de la Hermandad en 1984 y hasta la actualidad se sigue celebrando la procesión del Sagrado Corazón de Jesús el último domingo de julio coincidiendo con la feria y fiestas de Montes de San Benito. La procesión comienza a las 11 de la mañana y transcurre durante hora y media aproximadamente, por las calles del pueblo.
MISA DE FERIA
Tras la procesión se celebra la tradicional misa de feria que es amenizada por el coro de la hermandad y que finaliza con la elección del Nuevo Mayordomo, que es el acto más esperado durante el año y que se vive con mucha devoción y fervor popular. 
REFRIGERIO
El refrigerio es una invitación que el Mayordomo Saliente (el que ha finalizado su mandato en la misa de feria) realiza al Nuevo Mayordomo, a las autoridades y todos los hermanos, vecinos y visitantes que se encuentren disfrutando de la feria montesina.
MISA DE LA ONOMÁSTICA
Otros de los actos principales de la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús es la misa que se celebra el sábado más próximo al día de la Onomástica del Sagrado Corazón. Esta misa se celebra en la segunda quincena del mes de junio  justo 20 días después del domingo de Pentecostés.
En esta misa se celebra el acto de imposición de medallas a los nuevos hermanos, y sirve de homenaje a los hermanos fallecidos o a aquellos que han colaborado muy especialmente con la hermandad.
PAPEL EN LA SOCIEDAD
En la actualidad, la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús cuenta con un número de 305 hermanos (en una población de 300 habitantes). Por tanto, es la asociación de mayor arraigo de Montes de San Benito, participando, no sólo en las actividades religiosas de la localidad, si no que también participa activamente, en otras actividades culturales, organizando fiestas, teatros, desfiles, competiciones deportivas, etc.
La población montesina, siempre, espera que nuestra hermandad actúe como un agente dinamizador del pueblo a través de la organización de eventos culturales, deportivos, más allá de los puramente religiosos.

Últimas Noticias