Otras fiestas
La Semana Santa
Aunque sea la Romería de San Benito la que acapara gran parte del año en cuanto a celebraciones, El Cerro de Andévalo cuenta con otras fiestas de gran importancia, destacando de entre ellas la Semana Santa.
Llena de tradición, la Semana Santa de El Cerro de Andévalo parte con la Subida de la Virgen de los Dolores desde su ermita del Prado de San Sebastián hasta la Iglesia de Santa Maria de Gracia.
Tallada por D. Antonio Castillo Lastrucci, la imagen muestra la gran delicadeza de este maestro imaginero, autor de muchos de los pasos de las hermandades sevillanas.
El Viernes de Dolores es procesionada la virgen de nuevo por las estrechas calles cerreñas.
Es el Jueves Santo en El Cerro el día cumbre.
Este día, por la tarde, sale en procesión la imagen de Jesús el Nazareno, y tras de El, la Virgen de los Dolores, acompañados por sus hermanos penitentes, hasta la llegada a la Plaza de El Cristo, donde se encuentran las dos imágenes, en un acto simbólico y pleno de sensibilidad.
El Viernes Santo procesiona la hermandad del Santo Entierro, que junto a la Virgen de los Dolores, recorre las calles cerreñas desde la iglesia hasta su ermita, en el Prado de San Sebastián.
Una de las tradiciones más antiguas de El Cerro es la quema de el Judas.
El Sábado Santo, los vecinos de cada calle elaboran un muñeco de paja y ropa vieja que es colgado en medio de la calle.
Este muñeco representa a Judas, que acaba de vender a Jesús.
A la llegada de la media noche, cuando las campanas repican anunciando la resurrección de Cristo, los judas arden y son paseados en llamas por las calles, entre el jolgorio de los niños.
Mañana de Albricias
Culmina la Semana Santa con la Mañana de Albricias, en la que, al amanecer del Domingo de Resurrección, es procesionada la Virgen de Albricias entre salvas de cohetes, al son del tamboril que anuncia la romería, acompañada de los lanzaores.
Al término de la procesión, da comienzo el Aviso General de la Romería, convirtiendo el domingo en un día de fiesta y regocijo, de cantes y bailes, de aguardientes y dulces.
Los Reyes Magos de Oriente
Los Reyes Magos de Oriente visitan cada año El Cerro montados en sus carrozas y seguidos de una cabalgata multicolor en la que participan todos los niños que lo desean y que construyen artesanalmente personas voluntarias, en un derroche de imaginación e ingenio, que la convierte en una de las más atractivas de nuestro entorno.
constituyen otro atractivo al visitante. En el mes de agosto se concentran la Feria, el primer fin de semana y la Verbena de San Bartolomé, el tercer fin de semana de este mes. Ambas fiestas son la excusa para el encuentro entre los vecinos residentes en El Cerro y aquellos que tuvieron que marchar de su pueblo por diversos motivos y que regresan durante el tiempo de verano.