Conoce El Cerro de Andévalo

 Vídeo nº 1.- Un lugar de privilegio 

 El Andévalo es un lugar de privilegio, por su situación geográfica, sus condiciones climáticas y su riqueza minera, forestal y cinegética.

VÍDEO Nº 2.- EL CERQUILLO.

 “El Cerquillo es un asentamiento poblacional de los siglos V y IV antes de Cristo con interacción de las culturas celtas y turdetanas”.

VÍDEO Nº 3.- ÁRABES EN EL CERRO.

La presencia árabe en el territorio municipal puede constatarse en varios asentamientos como la cima de la cabeza de Andévalo, triplemente murada, donde vivieron los hermanos Maomillos, últimos señores del lugar.

VÍDEO Nº 4.- ASENTAMIENTOS POBLACIONALES.

Este documental repasa los primeros y principales asentamientos castellanos en las tierras concejiles de El Cerro.

VÍDEO Nº 5.- CALLE CASTILLO.

El castillo de El Cerro está documentado en 1457. 

La calle Castillo, que rememora su nombre, y sus cinco calles radiales constituyen el primer hábitat poblacional de El Cerro

VÍDEO Nº 6.- IGLESIAS EN EL CERRO.

En 1562 se encarga al arquitecto cordobés Hernán Ruíz II la construcción de las iglesias de la archidiócesis de Sevilla, entre ellas la parroquial del Cerro. Este documento del archivo de la diócesis de Huelva, fechado en 1700, permite conocer la estructura primitiva de nuestra actual iglesia.

VIDEO Nº 7.  - PORTADAS DE LA IGLESIA

En este vídeo podrás conocer promenorizadamente cada una de las puertas de  la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia.

VÍDEO Nº 8.- ERMITAS DE EL CERRO DE ANDÉVALO.

Levantada sobre restos anteriores, la Ermita de San Benito data de 1435. La Ermita de la Virgen del Mayor Dolorconstata de 1570. La Ermita de la Santisima Trinidad. Ermita del Cristo.

VIDEO Nº 9. - EL REGENTE.

Por orden de D. Jacinto Márquez fue construida la Ermita de Nuestra Señora del Andévalo, antes de 1735. En este video podrás conocer  algo más.

VIDEO Nº 10 .- EDIFICIOS DE INTERÉS

Las casa capitulares se encontraban en el centro de la villa. Los edificios más emblemáticos de El Cerro.

  

Últimas Noticias