LA VIOLENCIA DE GENERO LA PARAMOS ENTRE TODOS

Descargar Pdf
VIOLENNCIA-GENERO

Carta de la Subdelegada del Gobierno

El Ministerio de Igualdad, en colaboración con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha puesto en marcha un Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19, que fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado 17 de marzo. Este Plan desarrolla medidas de carácter estratégico y operativo para prevenir, controlar y minimizar las posibles consecuencias negativas en las vidas de muchas víctimas de violencia de género devenidas de las medidas de confinamiento.

Algunas de las líneas de actuación pasan por declarar servicio esencial, conforme al art. 2 a) de la Ley 8/2011, de 28 de abril, todos los servicios de asistencia integral a las víctimas de  iolencia contra las mujeres. Así, los operadores de los servicios esenciales deberán garantizar el normal funcionamiento de los dispositivos de información 24h; la respuesta de emergencia y acogida a las víctimas en situación de riesgo; el normal funcionamiento de los centros de emergencia, acogida, pisos tutelados, y alojamientos seguros para víctimas; y la asistencia psicológica, jurídica y social a las víctimas de manera no presencial (telefónica o por otros canales).

Además, entre las medidas impulsadas desde este plan, se encuentra la realización de una campaña institucional para la prevención de la violencia machista, bajo el lema "Estamos contigo, la violencia de género la paramos unidas".

El material de dicha campaña se encuentra disponible en la siguiente dirección aunque se adjuntará vía correo electrónico igualmente:
http://www.violenciagenero.igualdad.gob.es/sensibilizacionConcienciacion/cam pannas/violenciaGobierno/todoSaldraBien/home.htm
Se pretende, por una parte, informar a las víctimas de los servicios disponibles y ampliados en el contexto del COVID19. Para ello se ha editado una Guía para mujeres víctimas de violencia de género durante el confinamiento por COVID19 (ver pdf adjunto) Al mismo tiempo, la campaña busca implicar a la sociedad en la denuncia de la violencia y el apoyo a las víctimas que lo necesiten, para lo cual se solicita la colaboración de esa entidad en su difusión. 

Atentamente, 
Manuela Parralo Marcos