Un poco de Historia

Autor: José Rico y colaboradores.

cerreño

El motivo por el cual se adjunta ahora este archivo con el número CERO es, sencillamente, porque la investigación marca pautas caprichosas que el investigador no puede prever y cuando menos lo espera surge el documento ansiado o no, la agradable sensación del conocimiento perdido y encontrado y la posibilidad de hacer justicia con el reconocimiento a quienes se les debe rendir. Casi concluido el trabajo sobre el deporte en El Cerro y publicado ya en la página web del Ayuntamiento, en una noche de finales de verano, en reunión informal entre amigos, el C. D. Cerreño era tema de conversación y ¡oh! casualidad, allí estaba un cerreño afincado en Madrid con la sorpresa que aporta este documento. Lo conforman dos imágenes preciosas e interesantes que proporcionan el complemento de la noticia de prensa aparecida en el diario ODIEL de 31 de julio, de 1940, que ya se reseña en el primer capítulo de este trabajo.

Es de justicia traer hasta las páginas de estos documentos sobre el deporte en El Cerro de Andévalo a la persona que permitió, impulsó y dirigió una intensa actividad en un amplio abanico deportivo. Incluso en deportes tan lejanos como los aizcolaris o el balonmano. Don Juan Bautista Domínguez González se anticipaba así, siguiendo las directrices del partido político en el poder, a un futuro que hemos vivido después pleno de satisfacción por la Educación Física.
El Frente de Juventudes fue una sección del partido político Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. para el adoctrinamiento político de la juventud española.

Manuel Motero Valle nació el 4 de octubre de 1908, en Puebla de Guzmán, y fue bautizado en El Cerro de Andévalo. Murió el 25 de abril de 1979 (ABC Sevilla, 04-05-1979; p.61), en Madrid.

Insignias y entrenadores del C. D. Cerreño

escudo cerreño

Desde sus inicios necesitaron los jugadores del club vestirse adecuadamente y aunque las imágenes primeras no nos muestren el color de sus equipaciones, desde siempre se ha recordado el rojo y el azul como su color predominante: calzón azul y camiseta roja.
Es verdad que las exigencias de competición hacían necesario disponer de otra equipación por mor de los colores de los otros equipos a quienes había de enfrentarse y así se posibilitó otra indumentaria que, a veces, nada tenía que ver con los colores primeros.

Homenajes

El sábado, 16 de agosto de 2014, mediante un encuentro de fútbol, la directiva del Club Deportivo Cerreño, quiso homenajear, a título póstumo, a Juan Rodríguez Rodríguez y Eladio Ferrera Patricio en agradecimiento por todas sus inquietudes y ayudas que, a lo largo de sus vidas, realizaron con el deporte en El Cerro, especialmente con este Club Deportivo.
Juan fue socio fundador con el número 2, presidente del Club durante muchos años y trabajador incansable por todo lo que llevara el nombre de El Cerro de Andévalo.
Eladio fue Jugador, socio y gran colaborador con esta entidad deportiva, incluso desde su vida en Bélgica, donde tuvo que emigrar por motivos laborales.
El trabajo desinteresado que realizaron Juan y Eladio fue inmenso y debería convertirse en un gran estímulo y ánimo para todos nosotros y para las generaciones futuras.
En el descanso del partido se entregaron dos placas de agradecimiento a los familiares de Juan y Eladio.

Publicidad

Debe permitírsenos esta divagación en el tiempo y reelaborar un recuerdo viejísimo.
Es posible, porque las evocaciones nos engañan, que el desaguisado esté servido, pero a mí al menos no me lo parece porque en mi mente se agolpa una imagen difusa que me hace ver una pizarra negra, colgada de la pared de esta entrañable casa -cuna de Alonso y Bartolomé, dos futbolistas cerreños ambos alineados de extremos izquierdos- que durante mucho tiempo fue el Casino de Doña María Sanjuán Arroyo y sede del Círculo Cerreño.
La pizarra principiaba con Foot-Ball -ahí es nada, que luego trocaría en Balompié-, seguía con el partido en cuestión, la fecha y una arenga final: TODOS AL CAMPO.
¡Qué sabia economía: un objeto imperecedero, una tiza y letra elegante, bueno, y útiles para colgarla! ¡Cuán lejos de los carteles anunciadores de la modernidad!

  

Últimas Noticias